Volando en eléctrico: ¿Es Beta Technologies el próximo gran avance?
Image Credit: Beta Technologies.
El Salón del Automóvil de París 2025 nos ha traído otra noticia emocionante del mundo de la aviación eléctrica. Los genios de la ingeniería aeroespacial, Beta Technologies, acaban de firmar un amistoso Memorándum de Entendimiento con Republic Airways Holdings. Resulta que Republic va a analizar con mucho detalle la aeronave ALIA CTOL totalmente eléctrica de Beta para vuelos regionales de pasajeros y carga.
Republic Airways, con sede en Indianápolis, suele dedicarse a transportar pasajeros para las grandes aerolíneas como American, Delta y United. Es toda una sorpresa que estén incursionando en las aguas electrificantes de los viajes eVTOL y eCTOL. Parece que esto de la "movilidad aérea avanzada" se está convirtiendo en una "opción de viaje" genuina, a medida que empresas como Beta Technologies se acercan cada vez más a la certificación. Digo "se acercan" porque, como todos sabemos, conseguir cualquier certificación en el mundo aeroespacial avanza a la velocidad de un perezoso intentando cruzar un glaciar.
Image Credit: Beta Technologies.
De hecho, Beta Technologies voló su ALIA CTOL (que significa "Conventional Takeoff and Landing", para aquellos que preferimos que nuestros aviones despeguen como aviones) a la ciudad de Nueva York con pasajeros reales. Y, ¡oh sorpresa!, una de esas almas valientes no era otra que Matt Koscal, Presidente y Director Comercial de Republic Airways. Uno solo puede imaginar la conversación: "Entonces, Sr. Koscal, ¿le apetece un viaje rápido, silencioso y completamente eléctrico a la Gran Manzana? Solo no le menciones la 'ansiedad por la autonomía' al piloto, ¿eh?".
Debió quedar completamente cautivado, porque ahora tenemos este nuevo acuerdo. Al parecer, a finales de este año, Brickyard Connection, LLC, una subsidiaria de Republic Air, tendrá en sus manos un ALIA CTOL "precertificado".
Image Credit: Beta Technologies.
¿Qué harán Brickyard Connection y Beta con este intrigante pájaro eléctrico? Estarán "evaluando el rendimiento de la aeronave, la economía operativa, los requisitos de infraestructura y la viabilidad general para vuelos regionales de pasajeros y carga". Lo cual, traducido del lenguaje corporativo, significa que lo volarán, contarán centavos, averiguarán dónde enchufarlo y, en general, intentarán determinar si es más que un simple avión de papel muy caro y a batería.
Este nuevo acuerdo, al parecer, "se basa en una relación existente"; obviamente, el Sr. Koscal se divirtió mucho en su pequeño paseo. Incluso comentó: "Estamos entusiasmados con las oportunidades que las tecnologías de Movilidad Aérea Avanzada representan para la conectividad regional, y el enfoque innovador de BETA para el vuelo eléctrico se alinea con nuestra visión". Correcto. Y yo estoy emocionado con la oportunidad de finalmente tener un coche que se limpie solo y me prepare una taza de té. ¡Visión, en efecto!
Image Credit: Beta Technologies.
El ALIA CTOL tiene una envergadura de 15.24 metros (50 pies). Eso es aproximadamente la longitud de una bolera de tamaño decente, para que se haga una idea. Está diseñado para transportar cinco pasajeros más el piloto o, si se siente un poco más utilitario, alrededor de 567 kilogramos (1,250 libras) de carga en un espacio bastante respetable de 5.66 metros cúbicos (200 pies cúbicos). Probablemente podría caber un sofá grande allí, o una pequeña manada de ponis en miniatura bien educados.
En cuanto a la potencia, el ALIA CTOL es propulsado por un solo motor eléctrico H500A, que impulsa una hélice de paso fijo de 5 palas. Tiene una velocidad máxima de 153 nudos, que, para los que hablamos en kilómetros por hora, es aproximadamente 283 km/h (176 mph). No es supersónico, pero tampoco lo es un avión de hélice regional promedio. ¿Y la autonomía? Unas impresionantes 336 millas náuticas, lo que se traduce en aproximadamente 622 kilómetros (387 millas) con una sola carga. Eso es suficiente para llegar de Indianápolis a Nashville sin tener que hacer una incómoda parada en un campo de maíz.
Image Credit: Beta Technologies.
La carga es donde Beta Technologies realmente brilla. La compañía desarrolló la tecnología "Charge Cube", que es un sistema que puede recargar el ALIA CTOL en menos de una hora. ¿Y lo mejor? Beta ya está desplegando una "red de infraestructura de carga que utiliza un estándar industrial compatible con otros fabricantes de taxis aéreos y vehículos terrestres". ¿Lo ve? No es solo para sus juguetes; ¡es para todos! Una verdadera estación de carga universal para los cielos.
Beta Technologies afirma que cuesta $18 por hora en electricidad volar el ALIA CTOL, lo que hace que los $347 por hora de combustible de un Cessna 208 parezcan un derroche extravagante en un concesionario de coches de lujo. Y, por supuesto, 75% menos emisiones. Finalmente puede sentirse bien por su baja huella de carbono mientras vuela por las nubes.
Image Credit: Beta Technologies.
Republic y Beta también planean explorar el despliegue de la tecnología de carga de Beta en ubicaciones existentes y futuras. Se espera que Republic Air y Brickyard Connection tengan en sus manos esta maravilla eléctrica a finales de 2025. Justo a tiempo para Navidad... Solo podemos esperar que el trineo de Papá Noel reciba una mejora eléctrica similar.
El futuro del transporte aéreo regional posiblemente será cortesía de una compañía llamada Beta, evaluado por una compañía llamada Republic, y propulsado por un "Charge Cube". Todo es muy emocionante, muy verde y posiblemente muy, muy silencioso. No más aviones de hélice ruidosos despertando a las gallinas a las 5 AM. Solo el suave zumbido del progreso eléctrico. No sé usted, pero estoy listo para ver si este sueño eléctrico realmente despega, o si es solo otra idea espléndida que finalmente se queda en tierra por las duras realidades de la física y las hojas de cálculo.